Qué Banco Es Mejor para Abrir una Cuenta de Ahorro en México

Actualizado el 5 de Noviembre 2025
Qué Banco Es Mejor para Abrir una Cuenta de Ahorro en México

Si te estás preguntando qué banco es mejor para abrir una cuenta de ahorro, no estás solo. Entre apps, bancos tradicionales, cuentas digitales y alternativas nuevas, elegir bien puede marcar la diferencia en tu bolsillo. La clave es entender qué buscas: liquidez diaria, costo cero, educación financiera, o de plano el mejor rendimiento posible. Y sí, hay una realidad que casi no se dice en la publicidad: muchas cuentas de ahorro en bancos grandes pagan intereses muy bajos, así que a veces la mejor opción no es un banco… sino una alternativa regulada que rinde más.

Antes de elegir: define tu objetivo de ahorro

La mejor cuenta depende de para qué vas a ahorrar. Si apenas empiezas y quieres armar tu fondo de emergencia, necesitarás una cuenta accesible, sin comisiones y con retiros inmediatos. Si lo que te interesa es hacer crecer tu dinero para un objetivo a 6–12 meses, el rendimiento empieza a pesar más que la “marca” del banco. Identificar tu objetivo te ayuda a decidir entre una cuenta de ahorro tradicional, una cuenta digital con rendimiento, o un producto alternativo regulado.

Productos Personalizados

Un ejemplo rápido: si eres estudiante o estás en tu primer trabajo y necesitas una cuenta para tu nómina y pequeñas metas, prioriza facilidad, app estable y cero comisiones. Si ya tienes un colchón y quieres que tus ahorros trabajen a una tasa atractiva, explora opciones fuera del banco de siempre.

Rendimiento real vs. marketing: lo que casi nadie te cuenta

Cuando comparas cuentas de ahorro en México, notarás que muchos bancos se enfocan en comisiones, sucursales y promociones. Todo eso importa, pero si preguntas qué banco da más intereses en cuenta de ahorro, la respuesta honesta suele ser: muy pocos. En foros y comunidades, usuarios comparten que los rendimientos de cuentas de ahorro tradicionales suelen ser bajos, incluso en un entorno de tasas altas. Por eso, quienes buscan mejores intereses terminan mirando alternativas reguladas como SOFIPOs o instrumentos simples vinculados a deuda gubernamental.

No se trata de demonizar a los bancos; cumplen bien con liquidez, seguridad IPAB y servicios integrales. Pero si tu prioridad es rendimiento neto, debes comparar más allá del nombre y considerar productos que no aparecen en la primera página de la banca tradicional.

¿Qué importa de verdad al elegir una cuenta de ahorro?

Piensa en cuatro ejes: accesibilidad, costos, seguridad y rendimiento. La accesibilidad incluye abrir la cuenta desde el celular, depósitos en tiendas, atención 24/7 y una app sin caídas. En costos, busca cero comisiones por manejo y transferencias SPEI sin costo. La seguridad es crucial: en bancos, tus depósitos están cubiertos por el IPAB hasta 400,000 UDIS por persona por banco; en SOFIPOs existe un seguro de depósito distinto, con cobertura hasta 25,000 UDIS por persona por entidad. En rendimiento, no te quedes con el titular: revisa la tasa efectiva, condiciones, si hay saldos mínimos y cómo se calculan los intereses.

Cuando juntes todo, verás que “el mejor banco para abrir una cuenta de ahorro” podría ser un banco digital para el día a día y, en paralelo, una SOFIPO o instrumento de inversión sencilla para el dinero que no necesitas mover diario.

Bancos que funcionan bien para una cuenta de ahorro básica

En el ecosistema mexicano, varios bancos han mejorado la experiencia digital y la apertura sin comisiones. Las cuentas móviles de bancos grandes suelen destacar por su app, su red de cajeros y la facilidad para recibir nómina o transferencias. También hay bancos digitales respaldados por instituciones sólidas que ofrecen cuentas sin costo y con intereses modestos pero constantes.

Si tu prioridad es una cuenta de uso diario con buen soporte y sin complicaciones, los bancos tradicionales y sus variantes digitales son una opción razonable. Solo recuerda: la tasa que te pagarán por tus ahorros probablemente no sea la más alta del mercado. Para jóvenes o primeros ahorros, revisa si el banco tiene programas de educación financiera, metas dentro de la app y descuentos o alianzas que realmente uses. Ese tipo de herramientas sí te ayudan a crear el hábito. Para conocer más sobre educación financiera, puedes visitar el Blog de Consejos - Mi Dinero.

Alternativas que sí pueden darte más rendimiento: SOFIPOs y más

Cuando el objetivo es hacer crecer el dinero sin complicarte, las SOFIPOs reguladas se han vuelto una alternativa popular. ¿Por qué? Suelen ofrecer tasas más altas que las cuentas de ahorro de bancos, con opciones de ahorro a la vista o a plazo. La seguridad existe, pero es distinta: el seguro de depósito para SOFIPOs cubre hasta 25,000 UDIS por persona por entidad, menor al de los bancos, así que conviene diversificar si manejas montos altos.

Otra alternativa son las cuentas o fondos que invierten en instrumentos gubernamentales, donde tu dinero puede generar una tasa cercana al referente del mercado, con buena liquidez y bajo costo. Si te interesa “parquear” tu dinero unos meses y que rinda más que en una cuenta tradicional, estos vehículos son prácticos y transparentes.

La conclusión práctica: para liquidez diaria, usa un banco confiable y barato; para rendimiento, evalúa SOFIPOs o instrumentos sencillos ligados a deuda gubernamental. Puedes repartir tu ahorro entre ambos, según tu horizonte y tu tolerancia al riesgo.

¿Cuál es el mejor banco para jóvenes para abrir una cuenta de ahorro?

Si estás empezando, lo que más impacta no es exprimir la última décima de tasa, sino abrir una cuenta que uses todos los días sin fricción. Busca que la app sea clara, que puedas transferir y cobrar sin comisiones, y que tengas metas de ahorro automáticas. Algunos bancos y cuentas digitales permiten “separar” tu dinero en sobres o apartados y programar aportaciones semanales. Eso, más que la tasa, te construye el hábito.

Una estrategia popular entre jóvenes es doble: cuenta bancaria sin comisiones para el día a día y una alternativa con mejor rendimiento para metas a 3–12 meses. Así te mueves ligero y, al mismo tiempo, tu dinero trabaja mejor.

Requisitos para abrir cuenta de ahorro en México

Abrir una cuenta hoy es mucho más simple y rápido, sobre todo desde el celular. Aun así, conviene tener a la mano lo básico:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • CURP y, en algunos casos, RFC con homoclave
  • Un número de celular y correo electrónico activos
  • Depósito inicial si la institución lo solicita (muchas ya no lo piden)

En cuentas 100% digitales pueden pedirte una videoidentificación y una selfie. Si eres menor de edad, pregunta por cuentas para adolescentes con tutor registrado.

Pasos prácticos para elegir sin perder tiempo

  • Define tu objetivo y horizonte: liquidez diaria, 3–6 meses, o más de 1 año.
  • Compara costos y cobertura de seguro de depósito según el tipo de institución.
  • Revisa la tasa real y cómo se paga: ¿diaria, mensual, con condiciones?
  • Evalúa la facilidad de uso: app, soporte, retiros, transferencias y depósitos en efectivo.
  • Diversifica: una cuenta para operar y otra para buscar rendimiento.

¿Qué banco da más intereses en cuenta de ahorro?

La respuesta técnica: casi ninguno en la banca tradicional. Las cuentas de ahorro en bancos grandes priorizan liquidez y servicios, no rendimiento. Si quieres intereses altos, mira más allá: SOFIPOs a plazo suelen ofrecer tasas muy superiores y cuentas o fondos que invierten en deuda gubernamental suelen acercarse a la tasa de referencia con buena liquidez. Ojo con los requisitos de saldo mínimo y el tratamiento fiscal: los intereses generan ISR, y conviene verificar la retención y el rendimiento neto después de impuestos.

Cómo comparar mejor con datos y no con percepciones

Comparar “a ojo” te puede costar dinero. En Comparabien puedes poner lado a lado cuentas de ahorro México, cuentas digitales, instrumentos sencillos y opciones de SOFIPOs para ver comisiones, tasas y condiciones actualizadas. El valor está en ver el dato duro y entender qué te conviene según tu meta, no según la publicidad. Además, puedes filtrar por requisitos para abrir cuenta de ahorro, mínimos de apertura y tipo de cobertura del seguro de depósito, para tomar una decisión alineada con tu perfil.

Un tip poco obvio: revisa la letra chica sobre límites de saldo para aplicar la tasa “promocional”, plazos de permanencia y costos por inactividad. A veces la “mejor tasa” se diluye con una condición oculta.

Errores comunes que te conviene evitar

Un error típico es pensar solo en el banco más grande. Tamaño no siempre significa mejor experiencia o mejor rendimiento. Otro error es dejar dinero importante en una cuenta que no paga casi nada por puro hábito. También es común no diversificar: poner todo en una sola institución puede no ser óptimo ni por cobertura ni por rendimiento. Finalmente, posponer la decisión por miedo a “equivocarte” te hace perder meses de intereses. Empieza pequeño, mide y ajusta.

¿Y la seguridad?

Los bancos regulados en México tienen el respaldo del IPAB hasta 400,000 UDIS por persona por banco. Las SOFIPOs cuentan con un seguro de depósito distinto que cubre hasta 25,000 UDIS por persona por entidad. Esto no significa que una sea “insegura”, sino que operan con coberturas diferentes. La recomendación práctica es diversificar montos si superas esos límites y verificar que la institución esté autorizada y supervisada. Con eso claro, puedes combinar liquidez y rendimiento con tranquilidad.

Cierra la brecha entre intención y acción

Elegir dónde ahorrar no es un examen: es una decisión práctica que puedes ajustar en el camino. Si tu pregunta es qué banco es mejor para abrir una cuenta de ahorro hoy, la respuesta corta es: el que te ofrezca cero fricción para usar tu dinero y, en paralelo, complementar con una alternativa que sí pague un rendimiento competitivo. No te quedes solo con la marca; mira tasas, coberturas, costos y usabilidad. Y si quieres ver todo en un mismo lugar, en Comparabien puedes comparar opciones reales según tu meta y tu presupuesto. Empezar hoy, aunque sea con poco, vale más que esperar la “cuenta perfecta”. Tu yo del futuro te lo va a agradecer.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.