¿Cuánto me toca de mi Afore por pensión? Guía completa 2024

Actualizado el 27 de Octubre 2025
¿Cuánto me toca de mi Afore por pensión? Guía completa 2024

Si te estás preguntando “cuánto me toca de mi Afore por pensión”, vayamos directo: depende del régimen en el que cotizaste (Ley 73 o Ley 97), de tu saldo acumulado en la cuenta individual, de las semanas cotizadas, tu salario base y la edad a la que te retires. La buena noticia es que puedes estimarlo con bastante precisión usando el simulador de pensión de la Consar o la calculadora de tu Afore, y que hay decisiones concretas —como hacer aportaciones voluntarias o elegir una Afore con mejores rendimientos— que cambian el resultado de forma real. Recuerda que todo esto afecta directamente tu Cuenta Ahorro y el monto final que recibirás.

Lo esencial: ¿cuánto te dan de tu Afore cuando te pensionas?

Tu pensión puede salir de dos lados: del IMSS (si eres Ley 73) o de tu propio ahorro en Afore (si eres Ley 97). Además, existe la Pensión Mínima Garantizada (PMG) para quienes cumplen semanas y edad, pero no juntan saldo suficiente bajo Ley 97. Por eso, antes de cualquier cálculo, ubica tu régimen, revisa tu saldo y tus semanas cotizadas. Con eso, el panorama se aclara mucho.

Productos Personalizados

Un punto clave que casi nadie explica: las calculadoras oficiales son buenísimas para estimar, pero muchas personas se quedan en el número final sin entender qué asume el simulador, qué parte del resultado depende de tus aportaciones y cómo ese monto se traduce en tu calidad de vida. Vamos a desmenuzarlo.

Ley 73 vs. Ley 97: qué cambia en lo que recibes

Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, puedes pensionarte por Ley 73 (si cumples requisitos). Si entraste después, vas por Ley 97.

Si eres Ley 73: ¿cuánto me toca de pensión si soy Ley 73?

Bajo Ley 73, tu pensión la paga el IMSS con una fórmula de beneficio definido. Considera tu edad al retiro (60 a 64 años por Cesantía; 65 por Vejez), las semanas cotizadas (mínimo histórico de 500), tu salario promedio de los últimos cinco años y algunos incrementos por cargas familiares. La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia en el cálculo.

¿Y tu Afore? Si te pensionas por Ley 73, “qué pasa con mi Afore si me pensiono con la ley 73” es una duda común. Tu saldo acumulado en la cuenta individual no determina el monto de tu pensión del IMSS; suele poder retirarse en una sola exhibición (ciertas subcuentas) o usarse para mejorar tu ingreso. Es decir: el IMSS paga tu pensión y el ahorro en Afore puede convertirse en un extra importante al jubilarte. Tu Afore te confirmará qué subcuentas puedes retirar y bajo qué condiciones fiscales. Si te interesa aclarar dudas sobre el proceso, puedes consultar también el artículo sobre ¿Cómo sacar dinero de mi Afore?.

Si cotizas por Ley 97: cuánto recibiré de pensión con mi Afore según la ley 97

Aquí la historia cambia. Bajo Ley 97, el monto de tu pensión depende del saldo que logres acumular. Al retirarte, normalmente eliges entre Retiro Programado (administrado por tu Afore) o Renta Vitalicia (contratada con una aseguradora). Si tu saldo no alcanza para una pensión por arriba de la Pensión Mínima Garantizada, el Estado completa con la PMG siempre que cumplas semanas y edad vigentes.

El impacto de tus decisiones es directo: salarios reportados, continuidad en semanas, años de ahorro y, sobre todo, aportaciones voluntarias y la Afore que elijas (rendimiento neto – comisión). Un pequeño cambio sostenido en aportaciones puede traducirse en varios miles de pesos adicionales al mes al final. Más detalles los puedes revisar en tu Cuenta Ahorro.

Cómo calcular tu monto con una calculadora de pensión Afore

La forma más rápida de saber “cuanto me toca de mi afore por pension” es usar el simulador de pensión de la Consar o la calculadora de pensión Afore de tu administradora. Funcionan parecido, pero difieren en supuestos de rendimiento y comisiones.

  • Reúne tus datos: edad, salario base de cotización, semanas cotizadas y saldo actual en Afore.
  • Entra al simulador de pensión (Consar) o a la app/web de tu Afore.
  • Ajusta la edad de retiro prevista y el nivel de aportaciones voluntarias que podrías hacer.
  • Revisa el resultado mensual estimado y compáralo con la Pensión Mínima Garantizada que te muestra el simulador.
  • Prueba escenarios: ¿qué pasa si aportas 300, 500 o 1,000 pesos al mes?, ¿y si te retiras un año después?

La ventaja del simulador es que traduce números complejos en una cifra mensual comprensible. La desventaja es que muchos lo usan, ven un número y se quedan con dudas. Vale la pena entender lo que hay detrás.

Cómo interpretar el resultado del simulador (sin perderte)

  • Pesos de hoy vs. pesos futuros. La mayoría de los simuladores muestran la pensión en “pesos de hoy” (ajustada por inflación), para que compares con tu gasto actual. Si ves un asterisco, busca esta nota.
  • Supuestos de rendimiento y comisión. El monto estimado asume un rendimiento real neto promedio y una comisión. Si tu Afore cambia de rendimiento o te cambias a otra con mejor historial, el resultado cambia.
  • Salario reportado y continuidad. Los simuladores proyectan tu salario y semanas. Baches de cotización o retiros parciales por desempleo bajan la proyección. En este último caso, para saber más sobre el impacto, consulta ¿Cuánto recibo por mi Afore por desempleo?.
  • Pensión Mínima Garantizada como línea base. Si tu pensión estimada cae por debajo de la PMG, el simulador te dirá que accederías a la garantizada. Cualquier aportación voluntaria que hagas y sí incremente tu pensión por arriba de la PMG sí se reflejará en el resultado.
  • Modalidad de pago. En Ley 97, la estimación suele considerar Retiro Programado; si eliges Renta Vitalicia, el monto puede cambiar por tasas y expectativas de vida.

Un insight útil: mucha gente confía en la calculadora, pero no ajusta variables. La clave está en mover los deslizadores de edad y aportaciones. Es ahí donde descubres cuánto te “cuesta” en ahorro lograr 1,000 pesos extra al mes… y si prefieres trabajar un año más o aportar un poco más hoy.

Un ejemplo rápido del impacto de aportar extra

Imagina que faltan 25 años para tu retiro y decides aportar 500 pesos al mes. En términos reales, ese esfuerzo sostenido puede sumar un capital adicional que, convertido en pensión, agregue del orden de 1,000 a 1,500 pesos mensuales a tu ingreso de retiro. No es magia: es interés compuesto más tiempo. Si empiezas más tarde, el mismo monto rinde menos; si empiezas antes o subes a 1,000 pesos, rinde más.

¿Puedo retirar todo mi Afore al pensionarme?

  • Ley 73: una vez que obtienes tu resolución de pensión del IMSS, puedes retirar las subcuentas permitidas de tu Afore (por ejemplo, Retiro, Cesantía y Vejez SAR 92-97, y Ahorro Voluntario) generalmente en una sola exhibición, sujeto a reglas e impuestos. Tu pensión mensual la paga el IMSS por su cuenta.
  • Ley 97: tu saldo se usa para contratar Retiro Programado o Renta Vitalicia. Si te alcanza para una pensión superior a la garantizada, podrías retirar excedentes no necesarios para financiar la pensión elegida, conforme a la normatividad. Si no te alcanza, aplicaría la PMG y se utilizan tus recursos para complementarla.

En ambos casos, la Subcuenta de Vivienda (Infonavit) es aparte: si no la usaste en un crédito, puedes solicitar su devolución.

Requisitos para pensionarse en el IMSS (recordatorio útil)

Para Cesantía en Edad Avanzada, puedes pensionarte desde los 60 años; para Vejez, a los 65. En Ley 73 se exigen 500 semanas. En Ley 97, el requisito de semanas está en transición hasta 1,000; consulta cuántas necesitas según el año en que te retires. Debes estar dado de baja como trabajador al momento de tramitar y contar con tu expediente actualizado en Afore.

Cómo aumentar tu pensión Afore de forma práctica

  • Aporta de manera voluntaria, constante y automatizada. Aunque sean 300 o 500 pesos al mes, en décadas hacen una diferencia notable.
  • Revisa tu Afore y cámbiate si conviene. Compara rendimientos netos, comisiones y servicio. Un punto porcentual extra de rendimiento, sostenido, es oro a largo plazo.
  • Mantén y suma semanas de cotización. Evita lagunas y cuidado con el retiro parcial por desempleo, que reduce semanas hasta que lo repongas.
  • Considera retrasar un año tu retiro. Un año más de ahorro y un año menos de vida esperada de la pensión suelen elevar de forma clara el monto mensual.
  • Cuida tu salario base de cotización. Cotizar con un salario acorde a tu realidad mejora el promedio que se usa en cálculos (clave en Ley 73 y también relevante en proyecciones de Ley 97).
  • Ordena tus subcuentas. Revisa si tienes recursos en SAR 92 o Vivienda 92/97 y define cómo los integrarás a tu plan de retiro.

De la cifra a tu vida diaria: ¿alcanza?

Ver un número mensual del simulador es solo la mitad del trabajo. Toca contrastarlo con tu presupuesto de jubilación: vivienda, alimentación, salud, transporte y ocio. Como regla rápida, muchas personas apuntan a cubrir entre 60% y 80% de su último ingreso. Si tu estimación queda corta, tienes tres palancas: aportar más, ajustar la edad de retiro o complementar con otras fuentes (ahorro fuera de Afore, renta de un inmueble, trabajo parcial).

Un truco sencillo: convierte tu pensión estimada a “pesos de hoy” —casi todos los simuladores ya lo hacen— y compárala con tu gasto actual. Si hoy necesitarías 15,000 al mes y tu pensión proyectada es de 10,000, el “gap” es 5,000. ¿Qué combinación de aportación extra y tiempo te cierra esa brecha? Juega con el simulador hasta que el número haga sentido para ti.

Preguntas rápidas que despejan el panorama

  • ¿Cuánto dinero me toca de mi Afore al pensionarme? Depende del régimen. En Ley 73, el IMSS define tu pensión y tu Afore puede retirarse como complemento. En Ley 97, el saldo de tu Afore determina tu pensión, con la PMG como red de seguridad si cumples requisitos.
  • ¿Qué factores influyen? Salario base, semanas, edad de retiro, rendimientos netos de tu Afore, comisiones y aportaciones voluntarias.
  • ¿Conviene usar el simulador de pensión? Sí. Úsalo y, sobre todo, interpreta: pesos de hoy, supuestos, PMG y el efecto de aportar más.

Cierre

Saber “cuánto te dan de tu Afore cuando te pensionas” no tiene que ser un misterio. Si identificas tu régimen (Ley 73 o Ley 97), revisas tu saldo y semanas, y usas el simulador de pensión con intención —probando edades y aportaciones—, tendrás una cifra clara y accionable. La diferencia grande no suele venir de un golpe de suerte, sino de pequeñas decisiones repetidas: elegir una Afore con mejores rendimientos, automatizar aportaciones voluntarias y, si es posible, extender un poco el tiempo de acumulación. Haz que el número del simulador cuente en tu vida diaria: que alcance para la forma en la que quieres vivir tu retiro. Esa es la meta y estás a tiempo de construirla con una buena planificación de tu Cuenta de Ahorro para el Retiro.

¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter para que puedas recibir consejos financieros todos los meses.